jueves, 29 de agosto de 2024

Clasicos del cine Europeo: EL DIA DE LA LECHUZA Reseña: Peleando contra la ley del silencio

 

The Day of the Owl AKA Mafia (IL Giorno della Civeta)
Director: Damiano Damiani
Reparto: Franco Nero, Claudia Cardinale, Lee J. Cobb
Nacionalidad: Italia 🇮🇹
Año: 1968

Hacía años desde la primera y única vez que había visto esta película, y sin embargo, a pesar de la mala calidad de la copia en la que la había visto, su recuerdo jamás se ha difuminado de mi mente, y la recordaba como si la hubiera visto ayer.

Basada en la novela homónima de Leonardo Sciascia, Franco Nero encarna a un joven carabinieri que llega a un pequeño pueblo dominado por la ley del silencio, en el que impera la ley impuesta por un gangster local, interpretado por un fantástico Lee J. Cobb, que curiosamente encarna a un villano parecido al que había encarnado una década antes en una de mis películas favoritas, La ley del silencio, como antagonista de Marlon Brando, bajo la dirección de Elia Kazan...

Lo cierto es que está película proyecta un mensaje tan real como pesimista, advirtiéndonos de que no es prudente enfrentarse al poder, y que la consecuencia de atreverse a hacerlo siempre estará ligado al fracaso, pero por otro lado, el director muy hábilmente logra captar la atención del público, que además por aquel entonces era más agradecido y sobre todo entregado, con un filme magistralmente dirigido, con un Nero muy bien desenvuelto en un papel más serio de lo que por aquel entonces solía hacer, y una claudia que a pesar de estar doblada por otra actriz, muestra su apabullante carisma, su presencia, pero sobre todo su talento como intérprete, construyendo un personaje lleno de rabia y dolor, a la que no le queda más remedio que aprender a vivir en un ambiente hostil...

Una pequeña joya

miércoles, 28 de agosto de 2024

Clasicos del cine europe: EL DESPRECIO Reseña: Una reflexión sobre el arte y el amor

 

 
Contemp (Le Mepris)
Director: Jean-Luc Godard
Reparto: Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance, Fritz Lang, Georgia Moll
Nacionalidad: Francia 🇨🇵
Año: 1963

No hay termino medio para mí con Godard, o me entusiasma, o me deja frío, y contra todo pronóstico, está película que aún tenía pendiente de su filmografía ha conseguido encadilarme con su reflexión sobre el amor, el dinero y el arte...

Basada en una novela homónima de Alberto Moravia, el director francés probablemente hace el relato completamente suyo, para crear una meta historia donde un productor de Hollywood (Jack Palance) descontento con el resultado de una nueva adaptación de la odisea que está produciendo con Fritz Lang en la silla del director (curioso ver al mismísimo director interpretándose a si mismo) decide contratar a Paul Java (Michel Piccolini) un dramaturgo, para que corrija el guión. Esto provoca un inesperado vuelco en la vida del escritor en donde su matrimonio con su bella mujer, Camille, (La Bardot en todo su máximo esplendor) empieza a peligrar cuando el productor comienza a interesarse por ella.

Como era habitual en el cine del director, los personajes deambulan frente a la pantalla divagando sobre sus dudas existenciales, buscando en su arte la manera de descifrar sus sentimientos en la vida real. Godard muestra mucha maestria creando una atmósfera absorbente para arrastrar al espectador hacia ese matrimonio mal avenido, para convertir algo tan mundano y rutinario como una crisis de pareja en una bella pieza de arte que merece ser conservada...

martes, 27 de agosto de 2024

Clásicos inolvidables: LA VIACCIA: Desgarros emocionales en celuloide

 

La Viaccia
Director: Mauro Bolognini
Reparto: Jean Paul Bemondo, Claudia Cardinale
Nacionalidad: Italia 🇮🇹
Año: 1961

Es una gozada poder ver en calidad suprema estos clásicos del cine europeo que me fascinaron en la adolescencia.

De las muchas películas que Jean Paul Belmondo y Claudia Cardinale protagonizaron juntos esta siempre fue mi favorita… Aquí aún quedaban unos años para que Belmondo se convirtiese en posiblemente la mayor estrella del cine de acción Galo, pero ya era la cara más visible de la nouvelle vague y el muso de Godard . por su lado, Claudia comenzaba a despuntar como una de las mejores actrices europeas, y eso a pesar de que en estos primeros años de su carrera los productores se empeñaron en doblar su voz ronca y melosa, tan distintiva y única que para mí como cinéfilo siempre me ha parecido uno de sus atributos más especiales, tuvo que llegar Fellini y ser el primero en otorgarla la oportunidad de aparecer en pantalla con su propia voz… Por algo era un genio…

Basada en una novela de Mario Pratesi, la película gira en torno a Amerigo (Belmondo) el hijo de una familia de campesinos que viaja a Florencia con la intención de trabajar para su tío quien acaba de comprar las tierras del patriarca de la familia, sin embargo, la vida en la gran ciudad le lanza a una espiral de autodestrucción cuando Amerigo se enamora sin remedio, ni solución de una bella prostituta (Cardinale) que le lleva por el camino de la amargura.

Una película injustamente poco recordada, que muestra la gran maestría de Bolignini para plasmar en pantalla el pesimista desgarro emocional de unos personajes que acaban volviendo heridos al lugar del que habían estado huyendo. Es un filme directo y sin concesiones, hecho e interpretado con maestría de los que conmueven, emocionan y hacen reflexionar a la vez…

Una joya