La Strada Director: Federico Fellini Nacionalidad: Italia Año: 1954
Un
artista ambulante llamado Zampano (Anthony Quinn) toma como ayudante a
una chica de pocas luces (Giuletta Masina) que con el tiempo acaba
desarrollando sentimientos hacía el, sin embargo, Zampano es más bruto
que un bocadillo de escombros y no valora a la muchacha, hasta que en su
camino se cruza un tocapelotas del pasado que disfruta burlándose de
nuestro rústico protagonista y que además parece interesado en la
muchacha, lo que despertará los celos de Zampano con fatales
consecuencias.
Tras esa obra maestra que es "I Vitteloni",
Fellini volvió a dar otra clase magistral de cine, con esta road movie
sobre dos personajes que no Pegan ni con cola, pero que están
destinados a encontrarse para recorrer juntos un amargo viaje que no les
llevará a ninguna parte, pero que inevitablemente les unirá para
siempre.
Muy triste y melancólica pero también mágica,
protagonizada por un Anthony Quinn sublime, este hombre era tan buen
actor que hasta haría una Seagalada parecer decente. Junto a la señora
del director, Guiletta Masina, en una interpretación muy original, llena
de sensibilidad y personalidad.
Promoción Fantasma Director: Javier Ruiz caldera Nacionalidad: España Año: 2012
Empecé
viendo esta película sin saber absolutamente nada de ella, pero al ver
que Anna Castillo aparecía en ella pensé, al menos si no me gusta la
película me alegro la vista, pero por fortuna la película me ha
sorprendido y para bien, lo último que esperaba es que iba a ser tan
divertida. En realidad se trata de una especie de 'El club de los cinco'
(Breakfast club), pero con fantasmas, la película rinde homenaje a esa
película y alguna otra de la época, a ritmo de canciones ochenteras como
el temazo de Bonnie Tyler 'Total eclipse of the heart', que aparece
unas cuantas veces durante el metraje, aprovecharon bien los derechos de
la Canción. Y es que el mismo guión tira de nostalgia como recurso
narrativo para contarnos la historia de cinco alumnos que tras morir en
un incendió en 1986, viven atrapados durante décadas en el instituto
como fantasmas, esperando a poder finalizar su asignatura pendiente para
pasar al otro lado.
Con un marcado tono de comedia, la película
también añade pequeñas cantidades de drama a la historia para lograr
emocionar en algunos momentos clave de la historia. Todo el engranaje
funciona perfectamente y sus escasos 80 minutos de duración ayudan a que
la trama vaya directa al grano y el ritmo sea rápido y ligero.
Los
chistes y las situaciones cómicas funcionan perfectamente y me ha
gustado mucho el momento musical de Anna Castillo cantando una canción
de Shakira, de la época en la que la Colombiana aún hacía música de
verdad.
En definitiva, me ha parecido una película muy entrañable
y disfrutable. Sobre todo porque la he visto sin ningún tipo de
expectativas y me ha acabado gustando mucho.
Ken
Takakura es un Yakuza de Osaka retirado, que vive en un pequeño pueblo
costero intentando dejar atrás su oscuro pasado, pero cuando una
guapísima joven también de Osaka llega al pueblo para establecerse, el
mundo de nuestro frío y despiadado Yakuza parece detenerse. Ella se
convierte para el en una pasión prohibida, y todos sabemos que la pasión
nubla la razón y es guiada por el corazón. Así que nuestro frío
protagonista deja que su debilidad por la guapísima Yuko Tanaka, que es y
esta estupenda, le guíe de vuelta a ese pasado que dejó en Osaka y todo
por amor. Y es que cuando los tipos duros de verdad como Ken Takakura
se enamoran, toda esa pasión que guardan en su alma estalla en manera de
gloriosa violencia salpicando en la pantalla para goce y deleite de los
cinefilos.
Una
historia contenida llena de silencios, cómplices miradas, y silenciosa
pasión, que sigue a unos personajes en busca de una redención que les
esquiva constantemente.
Exquisitamente rodada con planos muy
cuidados y alguna toma memorable de algunos sitios emblemáticos de Osaka
como el Dotonbori, que ha formado parte de tantas películas. Nos
encontramos ante una obra imprescindible que forma parte de esa
maravillosa colección de romances en la que Takakura daba lecciones de
cómo un hombre de verdad debe amar.
Angélica
es una bella chica, un poco descarriada, que junto a su hermano y un
amigo muy chungo de este (y que esta enchochado con ella ), se dedica a hacer autostop con la intencion de engañar y robar a
los infelices que se detienen para llevarla, pensando que van a mojar con ese
monumento de mujer que era Olga Omar.
Los
problemas comienzan cuando Angélica se enamora de una de sus victimas,
un camionero que les ajusta las cuentas cuando le van a robar y el chungo amigo de su hermano, que quiere a nuestra prota para el solito, decide sacar el malaje que lleva dentro.
Sencilla
y muy bien rodada, con una banda sonora de musica Ye-Ye, interpretada
por un grupo de la epoca, Los Atilas, que aparecen a lo largo del
metraje interpretando sus canciones en dos o tres escenas en un bar, aunque a
pesar de que me gustan las canciones, creo que la musica queda un poco
fuera de lugar con el tono del filme.
La película cuenta con un guion de Jose Antonio De La Loma antes de que triunfara con sus heroes de extrarradio,
pero sin lugar a dudas lo mejor del filme es su protagonista Olga Omar,
quien ademas de ser guapisima, tenia mucha presencia y carisma frente a
la camara robando todos los planos y haciendo sombra al resto del
reparto, no se si llegó a tener una carrera mas larga en el cine pero la
chica tenía madera para ser una estrella.
Cuando
buceas en la historia del cine Patrio siempre se encuentran rarezas
olvidadas como esta, es sorprendente lo poco valoramos la historia
de nuestro cine en comparacion con otras cinematografias...
En
fin, la película sin ser nada del otro mundo. es muy interesante y no
aburre durante sus escasos 80 minutos de duracion dejando muy buen sabor
de boca tras su visionado
La
trama gira en torno a Miao Miao una estudiante de intercambio Japonesa
que llega a Taipei para cursar un año lectivo en el instituto. Una vez
allí, conocerá a Ai, una compañera de clase de la que se hará
inseparable, y que a su pesar se convertirá en la carabina de Miao Miao
para conseguir el esquivo amor de Fei, un taciturno dependiente de una
tienda de discos de segunda mano que carga a su espalda la herida de un
desamor del pasado. En mitad de todo este caos amoroso, también se
encuentra el drama de Ai, que ama a Miao Miao en silencio...
Una
dulce historia de desamor que gira en torno a todas esas cosas que
quedan sin ser dichas, y el implacable paso del tiempo convierte en
recuerdos que se pueden sentir pero nunca jamás tocar... Una emotiva
película contada a través pasajes del principito, y canciones de amor y
desamor, que navega en una maraña de sentimientos que enreda a sus
personajes en un viaje de descubrimiento, dolor, y reconciliación, pero
sobre todo, de experiencia...
La banda sonora incluye algunas canciones que funcionan como hilo conductor de la trama, tales como esta:
A pesar de ser mayoritariamente una desconocida en occidente, en los años 70, una joven china llamada Chen Ping, bajo el seudónimo de Sanmao, adoptado de un querido personaje de historietas chinas, cautivó los corazones de toda una generación de lectores chinos. Gracias a sus escritos semi-autobiográficos, relatando sus vivencias en el Sahara, junto a su esposo español, José, a quien bautizó para sus lectores chinos con el nombre de Hexi. Sus libros y escritos sobre su vida en el exterior y en especial su historia de amor con José, conquistaron la imaginación de sus lectores. Una historia de amor que comenzó con su primera estancia en España, cuando se conocieron por primera vez, y la belleza exótica de la joven, cautivó a José, que en ese momento era solo un joven adolescente de 15 años, mientras que ella ya rondaba la veintena. Pero la diferencia de edad nunca fue un problema para el joven español, quien le pidió a aquella indómita y aventurera que lo esperase seis años, algo que ella no se tomó en serio, al fin y al cabo era solo un adolescente, y ella tenía un mundo a sus pies para decubrir, pero el destino se puso de su parte, y seis años después de su despedida, el azar les volvió a unir, convirtiendo en realidad aquel cuento romántico de hadas. Se enamoraron, mudándose juntos al Sahara, donde se casaron para luego mudarse a las Islas Canarias, donde su historia de amor derivó en tragedia cuando José murió en un accidente de buceo, dejando atrás a una Sanmao destrozada, con un corazón roto que nunca llegó a remendar, al menos, no desde los ojos de sus lectores, quienes lamentaban la muerte de José manteniendo inmortal su amor a través de su literatura.
Este largometraje documental escrito y dirigido por Ana Pérez De La Fuente y Marta Arribas, invita al espectador a sumergirse en un viaje por los mundos de Sanmao, pero despojándola de todo el misticismo creado por su literatura, dándonos a conocer a Chen Ping, lamujer, no la escritora, la mujer que amó, perdió y viajó por el mundo buscándose a sí misma sin nunca lograrlo, pero siempre dejando una parte de su magia por donde pasaba.
A través de una excepcional labor, rescatando valioso material de archivo, las realizadoras abren una puerta al pasado, conduciéndonos por un camino, impulsado por los escritos de Sanmao, haciéndonos testigos de su historia a través de sus palabras, acercándonos a su forma de ver el mundo, sus sueños, sus ambiciones, sus miedos y los fantasmas internos que la acosaron durante toda su vida, tratando de hacernos comprender, qué pudo haberla llevado a su trágico final, suicidandose a la edad de 47 años.
Además, el documental también nos brinda la oportunidad de conocerla a través de entrevistas con familiares, amigos e incluso cantantes populares y estrellas de cine como Brigitte Lin, con quien trabajó en la película Red Dust, en la que Sanmao hizo las labores de guionista.
Sanmao, La Novia del Desierto es un hermoso homenaje a una mujer fascinante que disfrutó cada minuto de su existencia, viviendo rápido y muriendo joven como las estrellas de cine que admiraba, permaneciendo inmortal en sus cautivadores escritos, viviendo para siempre en los mundos que ellaconoció, imaginó e hizo realidad gracias a su mágica narrativa.
El documental está disponible en Prime video y fue lanzado en DVD por la distribuidora española A CONTRACORRIENTE FILMS