domingo, 29 de septiembre de 2024

LAS VERDES PRADERAS Reseña: El tedio de la clase media


 Las verdes praderas
Director: José Luis Garci
Reparto: Alfredo Landa, María Casanova, Carlos Larrañaga
Nacionalidad: España 🇪🇸
Año: 1979

Quizá está sea una de las películas menos conocidas en la primera etapa del director madrileño, pero me ha sorprendido la crudeza que esconde tras un envoltorio a priori simpático y desenfadado, que guarda en su Interior un relato lleno de amargura y frustración que cuestiona tajantemente el porqué de las cosas, en el estilo de vida de una clase media sumida en el consumismo que ha optado por simplemente existir en lugar de realmente vivir, y lo hace a través del desencanto existencial del matrimonio formado por los personajes de Alfredo Landa y María Casanova, en el desencanto de la vida adulta en una sociedad donde hay que seguir unas pautas establecidas para sentirse parte de ella hasta que los verdaderos sentimientos y la elección de hacer lo que realmente se desea, quedan sepultadas bajo una pila de deudas y el paso del tiempo que inevitablemente nos sentencia antes de haber sentido que se ha vivido.

Una crítica sin concesiones a la clase media de la transición, que más de 40 años después sigue tan vigente como entonces

sábado, 28 de septiembre de 2024

SOLOS N LA MADRUGADA Reseña: Historias de Transiciones emocionales


Solos en la madrugada
Director: José Luis Garci
Reparto: José Sacristán, Emma Cohen, Fiorella Faltoyano, María Casanova
Nacionalidad: España 🇪🇸
Año: 1978

José Sacristán encarna a un locutor de radio incapaz de superar la ruptura con su mujer, sumiéndose en una peligrosa nostalgia que intenta apaciguar con la compañía de una bella joven que irrumpe en su vida de imprevisto, solo para desmoronarla un poco más.

Una historia ambientada en plena transición, con la quietud de la noche Madrileña como escenario perfecto, y la música de Ray Peterson con su inolvidable tema 'Tell Laura I love her' como hilo musical de fondo, en la que el director madrileño nos narra un relato sobre un hombre estancado en el pasado, que debe aprender a mirar hacia delante, dejando de escudarse en el traicionero confort que ofrece la nostalgia, al igual que el entorno en que se mueve, incluido su país, está experimentando una transición hacía un nuevo cambio que puede dejarlo atrás.

Muy buena

viernes, 27 de septiembre de 2024

LA SERPIENTE EN LA SOMBRA DEL AGUILA Reseña: El clásico que lanzó a Jackie Chan al estrellato


 
Snake in the Eagle’s shadow (蛇形刁手)
Director: Yuen Woo Ping
Nacionalidad: Hong Kong 🇭🇰
Año: 1978
 
Zafándose por unos días de las garras del infame Lo Wei, con quien estaba bajo contrato cavando su tumba como actor, coleccionando fiasco tras fiasco, Jackie Chan encontró cobijo en otra compañía rival bajo el amparo del genial Yuen Woo Ping, uno de sus compañeros de la escuela de ópera de Beijing, para los que protagonizó esta película que lo lanzaría al estrellato que tanto había ansiado, esta vez bajo sus propios términos, mostrando cuál era su personalidad, y a pesar del éxito, aún le costaría librarse de las cadenas de Lo Wei… Pero esas son otras historias de gangsters y gente muy malaje, para lo que estoy aquí es para darles una reseña sin mucha complicación de lo que me ha parecido la película, y lo cierto es que tras haberla visto cientos de veces, aún la sigo disfrutando como la primera vez. Una genialidad del género de kung Fu  cómico que por aquel entonces estaba en efervescencia, con un joven Jackie Chan hambriento de gloria y un Yuen Woo Ping que tras las cámaras supo sacar lo mejor del astro…

En esta divertida aventura, Chan encarnaba una versión algo cómica de Wong Fei Hung, un héroe recurrente del cine de Kung Fu al que había hecho popular Kwan Tak-hing en casi un centenar de películas rodadas entre entre las décadas de 1940 y 1980, y que mas tarde supondría el espaldarazo definitivo al estrellato de otro astro del cine marcial como es Jet Li, en la imprescindible saga, "Erase una vez en China:"

"La serpiente en la sombra del aguila" destaca por sus escenas de acción apabullantes e imaginativas, al servicio del humor, en las que Jackie Chan hace alarde de sus increibles habilidades, muy bien secundado por el gran Yuen Siu-tien, padre del director, y mentor en la ficcion del personaje de Chan, como el genial e inolvidable maestro borracho, con quien repetiría en el siguiente éxito de Chan, la secuela inconfesa, y hermana mayor de esta también dirigida por Yuen Woo Ping,  "El Mono Borracho en el Ojo Tigre", contando en ambas con un villano de lujo como era Hwang Jan Lee.
 
La suma de todos estos elementos que coincidieron en el momento perfecto, nos dieron al publico una de las películas más importantes del cine de artes marciales, brindando al mundo al que se ha convertido por derecho propio en la estrella del genero mas importante después de Bruce Lee, el incombustible JACKIE CHAN.

martes, 24 de septiembre de 2024

Borsalino Reseña: Clasico del cine de gangsters que reunio a dos leyendas del cine francés

 

Borsalino
Director: Jacques Deray
Reparto: Alain Delon, Jean-Paul Belmondo
Nacionalidad: Francia 🇫🇷
Año: 1970

Durante décadas, Delon y Belmondo fueron los reyes de la taquilla en Francia, llegando incluso a rivalizar por el favor del público en su madurez con su incursión en el cine de acción, sin embargo, siempre fue una rivalidad sana, ya que los astros siempre guardaron una buena relación de amistad detrás de las pantalla hasta el día de la muerte de Belmondo hace pocos años, e incluso compartieron cartel en más de una ocasión.

Borsalino es probablemente la película en la que participaron juntos más recordada y querida por el público, una historia de gangsters ambientada en la Marsella de los años 30 (iba a escribir "la peligrosa Marsella de los años treinta, pero me temo que la Marsella de hoy en día debe ser aún peor 😅) en la que los dos astros encarnan a dos rateros de poca monta, que se unen para realizar trabajos para los gangsters locales con la idea de ascender y labrarse un nombre por si mismos.

Inspirada en unos gangsters reales que colaboraron con los Nazis durante su ocupación de Francia, la película acaba siendo una muy divertida historia de gangsters donde el dúo protagonista hace gala de una química tremenda en pantalla donde ambos comparten el mismo protagonismo. Como era de esperar en dos divos así, hubo tensión durante el rodaje, sobre todo siendo Delon el productor de la misma, provocó que Belmondo exigiese tener el mismo número de primeros planos que su compañero, tras el estreno de la cinta, la cual triunfo en todo el mundo excepto en Estados Unidos, país que por alguna extraña razón siempre se le resistió a Delon, Belmondo llevo a Delon a los tribunales por incumplimiento de contrato en la forma en que sus nombres aparecen en los créditos iniciales... Las estrellas y sus egos...
Supongo que años después se reirían de todo esto, porque como les he contado al principio de esta reseña, siempre se llevaron bien...

Muy buena

ZAPATONES (Piedone l'egitto) Reseña: Ultima aventura del comisario Rizzo en tierras egipcias


 Piedone d'Egitto
Director: Steno
Reparto: Bud Spencer, Enzo Cannavale, Baldwin Dakle,
Nacionalidad: Italia 🇮🇹
Año: 1980

Cuarta y última aventura del comisario Rizzo, quien está aventura volvió a estar acompañado de su fiel escudero, el agente Caputo, además de Bodo, el pequeño niño africano que el comisario adoptó en su aventura africana. El niño japonés al que adoptó en la segunda entrega, no se le vuelve a mencionar, supongo que se quedaría con los marinos americanos 😏

En esta ocasión, Rizzo abandona su querida Nápoles para viajar a Egipto, tras ser contratado por un magnate millonario para rescatar a un estrafalario científico que dice haber descubierto una especie de escarabajo extraña capaz de descubrir donde se esconde el petroleo.

La más floja de la cuatrilogia, siempre fue la película de la saga que menos veces recuerdo haber visto, de hecho, no la vi completa desde el principio hasta que no la editaron en DVD por primera vez, anteriormente siempre la había pillado empezada en televisión.
Aunque sigue las mismas pautas que sus predecesoras, las situaciones y la comedia no llegan a ser tan hilarantes, pero a pesar de eso, es una entrega muy digna que no desmerece y su único pecado es estar precedida por tres fantásticas entregas impecables... Desconozco los motivos por los que la saga llegó a su fin, supongo que la agenda del actor no lo permitiría, pero hubiera sido interesante haber podido tener más entregas del comisario Rizzo, viajando a lugares como New York, Madrid o quizá Río de Jaineiro...Ahora solo podemos imaginarlo o crearlo con IA 😅

Muy buena

lunes, 23 de septiembre de 2024

¡PUÑOS FUERA! Reseña: De Hong Kong a Africa, tercera entrega de las inolvidables aventuras del comisario Rizzo


Piedone L’Africano
Director: Steno
Reparto: Bud Spencer, Enzo Cannavale, Joe Stewardson
Nacionalidad: Italia 🇮🇹
Año: 1978

Tras su aventura por tierras asiáticas, para esta tercera aventura Bud Spencer en la piel del inolvidable comisario Rizzo volvió a hacer las maletas para esta vez viajar hasta Sudáfrica para atrapar a una banda de narcotrafricantes que operaba desde el país africano.

El resultado es una muy divertida tercera entrega en la que el bueno de Bud se abre paso con ingenio y la ayuda de sus mamporros, esta vez acompañado de su compañero policía Caputto, y un niño africano que sustituye al niño japonés que le acompañó en su aventura hongkonesa, ya que el bueno del comisario Rizzo además de deshacer entuertos, también acogía huérfanos, y eso que su sueldo de policía sólo le daba para vivir en una pensión de mala muerte frecuentada por rateros y gente de mal vivir 😅

Durante el rodaje de la película estaba aconteciendo el apartheid en Sudáfrica y existe la anécdota de que Spencer se negó a comer en un restaurante, después de que al niño de la película se le negase la entrada al restaurante por su color de piel, aquel incidente provocó que Spencer fuera amenazado por la policía con expulsarle de país si volvía a actuar así, supongo que en la ficción lo hubiera resuelto a mamporros, pero el mundo real es mucho menos justo, y tiene menos sentido que en las películas.

Dejando atrás los sinsabores de este absurdo mundo en el que vivimos, esta aventura africana siempre me ha encantado y es una de esas películas que atesoró desde la niñez.

domingo, 22 de septiembre de 2024

PIES GRANDES (Piedone a Hong Kong) Reseña: Primera secuela de las aventuras del Comisario Rizzo

 Piedone a Hong Kong
Director: Steno
Reparto: Bud Spencer, Al Lettieri, Enzo Cannavale, Daygolo, Nancy Sit, Robert Webber
Nacionalidad: Italia 🇮🇹
Año: 1975

Esta primera secuela de las cuatro películas que conforman las aventuras del comisario Rizzo siempre ha sido una de mis películas favoritas en la extensa y mítica filmografía del genial Bud Spencer. Un brillante polizesco en el que este comisario Napolitano amigo de rateros del tres al cuarto y servidor del pueblo en lugar del sistema, emprende un largo viaje al lejano oriente llegando a Hong Kong haciendo escala en Bangkok y Macao para desmantelar una red de narcotrafico internacional y desenmascarar a un policía infiltrado que actúa como topo para los maleantes.

A pesar de que el comisario en sus propias palabras confiesa que no ha salido de Nápoles en veinte años, parece desenvolverse como pez en el agua en el lejano oriente, abriéndose paso con su ingenio y haciendo justicia con sus puños, llegando incluso a tener un inolvidable enfrentamiento en Hong Kong con un puñado de especialistas Hongkoneses donde pueden verse muchas caras conocidas para los fans del género, convirtiendo dicha escena en uno de los puntos fuertes de este fantástico filme. Aunque más que un film, es un viaje audiovisual que sabe aprovechar muy acertadamente todas las localizaciones exóticas donde transcurre la acción.

Inolvidable

sábado, 21 de septiembre de 2024

EL SUPER POLI (Piedone lo Sbirro) Reseña: La primera aventura del comisario Rizzo

 

Piedone lo Sbirro
Director: Steno
Reparto: Bud Spencer, Enzo Cannavale, Salvatore Morra, Adalberto María Merli
Nacionalidad: Italia 🇮🇹
Año: 1973

Siempre es una gozada volver a revisitar esta saga de películas en las que el incombustible Bud Spencer encarnó al Comisario Rizzo, un policía de Nápoles al servicio de la gente y no el sistema, que protagonizaria unas cuantas secuelas alrededor del mundo resolviendo casos ayudándose de su ingenio y sus puños, regalando a los espectadores unas cuantas lecciones morales con mucho mas valor que lo que se enseña en la escuela.

En esta primera entrega, el comisario Rizzo se enfrenta a una banda de narcotraficantes que está llenando de droga las calles de Nápoles. Los espectadores nos convertimos en su única compañía en esta arriesgada misión, recorriendo las calles de la ciudad, en el ya muy lejano 1973, y es que antes de la llegada de Maradona, el comisario Rizzo, fue el primer salvador de esa ciudad.